El estilo de vida moderno obliga a invertir la mayor parte del tiempo en horario laboral. La situación pandémica actual, además, ha obligado a la implementación casi general del teletrabajo, disminuyendo aún más la movilización de las personas al no tener que trasladarse a su lugar de trabajo. Esto, sumado a periodos extensos de tiempo sentado, influencia significativamente en el peso de una persona.
Además, los ambientes urbanos tienen influencia directa en nuestras conductas, decisiones, estilo de vida y salud. Una adecuada planificación urbana puede ayudar en el abordaje de problemáticas de salud física y mental y podría tener un impacto positivo en el control de múltiples enfermedades, entre ellas la obesidad. Es importante conocer la situación urbana en América Latina y cómo afecta la salud de su población y cuáles son algunas de estrategias para mejorar el ambiente urbano en las ciudades.
Estas conferencias nos guían en un análisis sobre cómo el contexto urbano y laboral impacta nuestra salud y cómo podemos modificarlo para nuestro beneficio.